TDT
Estándares mundiales
Los estándares mundiales
que se están implementado, son los siguientes, con sus mayores cualidades:
ATSC: (ATSC, Comité de
Sistemas de Televisión Avanzada) es el grupo encargado del desarrollo de los
estándares de la televisión digital en los Estados Unidos. ATSC utiliza
múltiples formatos de transmisión, compresión de audio y vídeo digital,
empaquetamiento de datos y nuevas técnicas de modulación de señales RF
(Radiofrecuencia), El empaquetamiento permite separar video, audio y datos
auxiliares en unidades de tamaño determinado con corrección de errores. ATSC
utiliza una el GOP (grupo de imágenes).
DTMB: Es el estándar de
televisión para terminales fijos y móviles utilizado en la República Popular
China, Hong Kong y Macao. A pesar de que en un principio este estándar recibió
el nombre de DMB-T/H (Digital Multimedia Broadcast-Terrestrial/Handheld) el
nombre oficial que se le asignó es DTMB. Este estándar juega un papel
importante en los sistemas de transmisión porque trabajan de la mano con los
satélites y los sistemas cableados.
DVB-T: (Difusión de Vídeo
Digital - Terrestre) es el estándar para la transmisión de televisión digital
terrestre creado por la organización europea DVB. Este sistema transmite audio,
video y otros datos a través de un flujo MPEG-2, usando una modulación COFDM.
Este se caracteriza porque sacrifica parte de la velocidad del canal disponible
para datos; obteniendo mejores resultados de imagen cuando la señal se ve
afectada por ruido (interferencias). Este sistema consiste en dividir los datos
en partes que se envían por separado, e insertar bandas de seguridad entre
ellos que permitan a los receptores discernir mejor la información del ruido.
ISBD-T:
Radiodifusión Digital de Servicios Integrados es un
conjunto de normas creado por Japón para las transmisiones de radio digital y
televisión digital. Además de transmisión de audio y vídeo, ISDB también define
conexiones de datos (transmisión de datos) con Internet como un canal de
retorno sobre varios medios y con diferentes protocolos.
.
0 comentarios: